Skiplagging o vuelos con ciudad oculta: Qué son y cómo conseguirlos

Foto del autor

Luis Sandoval


🕑 8 minutos

Inicio » Recursos » Skiplagging o vuelos con ciudad oculta: Qué son y cómo conseguirlos

Una de las mejores estrategias para ahorrar dinero al comprar billetes aéreos es hacer uso del truco de la «ciudad oculta» o skiplagging. Una técnica con la que podrías ahorrar hasta el 25%, y que vamos a profundizar en este artículo.

Lo mejor es que no tienes que sacrificar comodidad ni tiempo, descubrirás cómo maximizar tus ahorros y destinar esos fondos a disfrutar aún más en tus destinos.

Incluso, hemos preparado un caso de estudio, para comprobar la efectividad del truco, haciendo uso de la plataforma Skiplagged.

1- Qué son los vuelos con ciudad oculta

Simplemente, un vuelo con ciudad oculta, es cuando reservas un vuelo con escala y cuya escala está el lugar al que quieres ir. Es decir, te bajas del avión en esa escala y ¡no coges el siguiente vuelo!

Y la razón para hacer esto, es que en ocasiones, el billete es más barato que uno directo a tu destino.

Ejemplo:

Imagina que planeas viajar de Madrid a Nueva York y encuentras un vuelo directo por 400€. Sin embargo, también descubres un vuelo a Denver (EE.UU.) con escala en Nueva York por 300€.

Pues en este caso, reservas el vuelo a Denver y, una vez que llegas a Nueva York, simplemente te bajas del avión.

2- Ventajas al hacer skiplagging

El principal (y posiblemente único) beneficio de esta estrategia, es que llegas a tu destino por un menor costo.

Así podrás viajar más, o bien usar el dinero ahorrado en otras actividades turísticas.

3- Desventajas

A pesar del posible ahorro, hay algunos aspectos a considerar al realizar este truco:

  1. La aerolínea tiene el derecho de penalizarte si te descubre (normalmente pasa si abusas de ello).
  2. Es posible que solo te funcione para el vuelo de ida, ya que en el regreso puede que no te permitan abordar porque no has completado todos los tramos.
  3. No debes llevar equipaje facturado, porque este tipo de maletas se entregan al finalizar el vuelo completo. Limítate al equipaje de mano. Si facturas equipaje, aunque no es seguro que acepten, pide a la compañía que te lo baje en el aeropuerto donde haces escala.
  4. No siempre encuentras viajes con escala que se adapten a tu necesidad.
  5. Si el avión cambia su trayectoria debido a problemas climáticos u otras razones, corres el riesgo de que no haga la escala en tu destino.
  6. Es posible que no te permitan bajar del avión. Si es el mismo avión el que continua hacia el destino final, puede que no permitan bajar a los pasajeros que sigan en el vuelo. Infórmate bien de esto con la aerolínea.
  7. Muchas compañías ya han detectado esta estrategia, y están más atentos para evitar su práctica.
  8. Funciona con compañías convencionales, no con las de bajo coste.

A pesar de los riesgos, muchas personas utilizan este truco con una alta probabilidad de éxito. Una de las plataformas más utilizadas para encontrar estas oportunidades es Skiplagged, de la cual hablaremos a continuación y te enseñaremos cómo buscar este tipo de vuelos.

4- Qué es Skiplagged

Skiplagged es un buscador de vuelos que se especializa en encontrar vuelos con ciudad oculta.

Se autodefine como una plataforma para encontrar vuelos (y hoteles) con tarifas únicas, gracias a que expone algunas ineficiencias en los precios de las aerolíneas: «Te muestra los vuelos que las aerolíneas no quieren que veas«.

– Historia

Esta plataforma tiene su origen en el año 2013, cuando su fundador, Aktarer Zaman estaba buscando viajes desde Nueva York y descubrió que viajar de Nueva York a Seattle, con escala en San Francisco costaba la mitad que volar directamente a San Francisco.

Esto llamó su atención y comenzó a investigar la razón, descubriendo que las compañías no colocan el precio según la distancia sino en función del mercado. Allí surgió la idea de crear un programa con la capacidad de encontrar viajes de estas características, lo que era muy difícil de forma manual.

Finalmente, en septiembre de 2013 lanzó el sitio, y con tan solo un año y medio en el mercado comenzaron las controversias que lo hicieron más popular. Una de ellas fue la demanda de United Airlines y Orbitz, por lo que los usuarios interesados en Skiplagged aumentaron.

5- Buscar vuelos con ciudad oculta con Skiplagged

Veámoslo con un ejemplo, lo primero que debemos hacer en entrar a la web oficial: Skiplagged.

– Rellena el formulario

Debes seleccionar si el viaje es de solo ida y colocar la cantidad de viajeros. En la primera casilla colocamos el lugar de origen, y en el segundo nuestro destino. También debes seleccionar la fecha de vuelo.

Buscador de Skiplagged

Para este ejemplo, estoy buscando vuelos de Madrid a Monterrey.

Una vez que tengas todo, presiona el botón «Buscar vuelos«.

– Crea filtros para los resultados

lista de vuelos disponibles

Los filtros del panel izquierdo te ayudan a simplificar la búsqueda. Puedes seleccionar el tipo (asegúrate de marcar Skiplagging), la cantidad de paradas, hora de despegue y aterrizaje, duración del vuelo, duración de la escala. Y finalmente seleccionas los aeropuertos y ciudades de escala.

Como queremos vuelos con ciudad oculta debemos seleccionar vuelos con escala, para nuestro ejemplo seleccionamos «Hasta 1 parada«.

– Analiza los resultados

Los vuelos que aparecen en pantalla te muestran las horas del vuelo, y el coste total. Si haces clic tendrás más información.

También tienes la opción de ordenar la lista según su precio, duración y valor. Si el buscador encuentra una oportunidad de Skiplagging, lo va a resaltar. En nuestro caso lo hizo:

Oportunidad de skiplagging

Se observa la etiqueta azul que dice Skiplagging, y que el destino final es Ciudad de México, pero antes se detiene en Monterrey donde te debes bajar. Haz clic para ver más detalles:

Detalles del vuelo

En este caso solo pagamos 297 euros, más económico que el resto de vuelos directos donde el más económico es de 352 euros.

En este caso, estamos hablando de que ahorramos más del 15.6%.

👉 ¿Quieres conocer más trucos para volar barato? Lee nuestro artículo: 19 Trucos para conseguir vuelos baratos.

6- Experiencias con Skiplagging

Sin duda alguna, es una práctica que afecta a las aerolíneas (y de la que están al tanto). Por supuesto, ellas prefieren que contrates su viaje corto (sin la escala) y más caro.

En los últimos años, se han hecho públicos algunos casos, aquí te contamos un par de ellos conocidos:

– Caso del joven estadounidense

Este joven intentó utilizar este truco, su destino real era Carolina del Norte (donde el vuelo hacia escala), pero el destino final era Nueva York.

La aerolínea lo descubrió y fue interceptado por un agente. Al chico no le quedó de otra que aceptar que no iba a Nueva York, y cancelaron su billete.

¿Es legal por parte de la agencia? Depende, si tienen políticas internas que los usuarios se comprometen a cumplir es legal.

Fuente: Castigo a adolescente por usar vuelo con ciudad oculta.

– La madre que ha ahorrado 4.000 dólares

CNN contó la historia de una madre que ha ahorrado entre $3.000 y 4.000 con Skiplagging. Su destino real es Texas, ya que trabaja allí y sus viajes son muy frecuentes.

De momento no la han pillado, y espera que no lo hagan porque le ayuda a ahorrar mucho dinero, aunque tiene la tranquilidad que sus acciones no son un delito.

Fuente: La Madre que ahorró entre US$3.000 y 4.000.

Casos como estos motivan a Zaman a continuar con su proyecto. En una oportunidad le preguntaron si era ético lo que él y los usuarios hacían, y respondió con otra pregunta ¿Son éticos los precios de los vuelos?

Se refería a que cobrar más por ir más cerca simplemente está motivado por generar ganancias aprovechándose del mercado. Y lo que él hace con su plataforma al ofrecer mejores precios, es lo contrario.

7- Preguntas Frecuentes

Algunas preguntas muy comunes cuando se trata de viajes con ciudades ocultas:

– ¿Por qué hay viajes cortos más caros que los largos?

Porque las aerolíneas no siempre colocan el precio según la distancia, sino según la demanda en el mercado. Entonces, es posible que un viaje largo tenga menos demanda y cueste menos que un viaje corto.

– ¿Qué pierdo si la aerolínea me pilla?

Depende las políticas de la empresa, pero las penalizaciones van desde la anulación de ventajas por fidelidad, prohibición de viaje, eliminación de puntos acumulados, cancelación del billete, etc.

– ¿La aerolínea pierde dinero?

No directamente. El usuario paga su billete completo, así que es lo mismo si viaja hasta su destino final o no.

En caso de haber pérdidas es de forma indirecta, es decir, ganarían menos, ya que dejan de vender los vuelos cortos que son más costosos.

– Cómo gana dinero el creador de Skiplagged

La empresa genera ingresos de diversas formas. Algunas compañías de viajes pagan comisiones por las ventas realizadas a través de su sitio web, y algunos usuarios también pagan comisiones por realizar reservas mediante esta plataforma.

Cabe destacar que estiman que 25.000 personas hacen Skiplagged al mes.

– ¿Puedo ir a la cárcel por hacer Skiplagging?

No, no es un delito penal, solo existe el riesgo de ser sancionado por la aerolínea.

– ¿Qué tan peligroso es utilizar los viajes con ciudades ocultas?

Según su fundador, se pinta más arriesgado de lo que es, refiriéndose a que es una práctica muy común y de la que muchos salen ilesos. Solo invita a sus usuarios a no hacer uso de la técnica muy seguido, para evitar que las compañías los detecten.

– ¿Es Skiplagged la única plataforma que ofrece este tipo de vuelos?

No, aparte de Skiplagged existen otras plataformas como Kiwi que aparte de permitirte buscar vuelos económicos, es amigable con los viajes con ciudad oculta.


¿Qué esperas para probar este truco? Es muy fácil de utilizar y es muy probable que tengas éxito.

Y si ya lo usas y quieres contarnos tus experiencias, te leemos en los comentarios. Suscríbete a nuestro boletín para estar al tanto de más artículos como este.

Foto del autor
Autor
Luis Sandoval
Soy un apasionado del marketing digital con una sólida formación como ingeniero de sistemas. Durante años, he enfocado mi carrera en SEO y la creación de páginas webs, especializándome en varios sectores, como la creación de contenido en materia turismo.

entradas relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

No te pierdas nada, síguenos en las redes

#Wumundo